Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta bilbao cultural agenda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bilbao cultural agenda. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de febrero de 2014

Por San Blas, una hora más

San Blas, obra de Pascual de Mena, encontrado aquí

En Bilbao, (Pais Vasco, España, Europa, Mundo y Universo) tenemos hoy la festividad de San Blas.
Y tras hacer el artículo de Imboloc para ReikiyTarot se me ocurrió buscar la raíces de esta celebración en la que llevamos cordones a bendecir para que nos proteja la garganta.

Resulta que este año me he enterado de que no vale cualquier iglesia, tienes que llevarlos a San Nicolás (de Bari), en el Arenal.


Yo pensaba porque era más lucida o la mejor para eso, porque es donde encuentras todos los puestecillos de rosquillas y cordones de colores, como lo principal entre otras cosas. A mí lo que más me gusta son los caramelos de malvavisco.


Pero no, es que tiene que ser en esa, por lo menos en Bilbao donde tienes misa cada 20 minutos de 8:00 a 21:00h y hay una imagen de San Blas.


Se celebra siempre el día 3 de febrero.  Los bilbaínos bendicen el cordón ante la imagen del santo de la Iglesia de San Nicolás, situada en la misma plaza. Posteriormente, la tradición manda colocarlo en el cuello y no quitarlo durante nueve días, tras los cuales hay que quemarlo. Si el proceso se ha llevado a cabo correctamente, San Blas protegerá la garganta del portador durante todo el año.


Yo suelo quemarlo el miércoles de ceniza para no liarme, porque antes contaba 7, 6, 5 o 9 días según me lo ponía que no coincidía con el día 3. (Me estoy dando cuenta de que la matriarca encargada de coger para toda la familia ya los había contado por mí).


Y todo porque en la lista de bondades de este santo armenio constaba que salvó a un niño de ahogarse, al liberarle de una espina de pescado que se le había trabado en la garganta.
Y todos sabemos lo doloroso y difícil de quitar que es eso.

Historia de San Blas

San Blas de Sebaste  fue un médico y obispo armenio del siglo III, víctima de las persecuciones del emperador Diocleciano, por lo que se retiró a vivir como ermitaño en una cueva del monte Argeo.

En el año 313 Constantino liberó a los cristianos y Blas pudo volver a su sede episcopal. 
Dos años más tarde el emperador Linicio inició de nuevo la persecución y Blas fue encarcelado. En la prisión, sanó a algunos prisioneros. 

Entonces el gobernador le mandó matar y fue arrojado a un lago.
Pero Blas, de pie sobre la superficie, invitó a sus perseguidores a caminar sobre las aguas y así demostrar el poder de sus dioses. Pero todos se ahogaron. 
Cuando volvió a tierra (por orden de un ángel), fue torturado (colgado de un poste y lacerado con rastrillos de cardar) y finalmente decapitado.


San Blas era conocido por su don de curación milagrosa, que aplicaba tanto a personas como a animales.

Se le representa con:
  • Un cerdo
  • Cirios entrecruzados (su fiesta es justo el día después de la Candelaria).
  • Cuerno
  • Mitra
  • Rastrillo de cardar.


Los refranes:

"Por San Blas, una hora más": porque ya se va apreciando la entrada de luz hacia la primavera.

"San Blas bendito, cúrame la garganta y el apetito".Fuente

"Que San Blas te ahogue": lo comparte en Feeling Bilbao que lo decía su tío, y se supone que es algo amable. Se me ocurre o que te ayude con tu garganta o que aplaste a tus enemigos.


*Curiosidad
Significado del nombre

Blas nombre masculino de origen incierto, algunos lo relacionan con "Blaesus" del latin que significa tartamudo; otros lo relacionan con un origen griego "Blaisos" que quiere decir zambo.

Blas su significado es "Aquel que es tartamudo" o "Aquel que camina con las piernas torcidas hacia fuera y juntas" o "Aquel que es patizambo". Fuente.



San Blas para mí se entremezcla con Santa Agueda (4 y 5 de febrero), con su canto y golpes de makila. Esta santa también está relacionada con el pecho y la sanación. Info.


SIMILITUDES CON IMBOLOC-CANDELARIA

La garganta: dar voz, sacar de dentro la luz interna.
Agua: purificación y defensa de las propias creencias.
La agricultura: el rastrillo de cardar.
Fecundidad: curación animales, tiene como símbolos animales.
Sanación
Sabiduría: interna, era eremita.

viernes, 30 de marzo de 2012

¿qué hacer en bilbao? enlaces

Lamentablemente no puedo tener este post actualizado pero aquí os dejo enlaces.

   CINE

Bilbao Arte con Art House Cinema, programación de cine artístico experimental: los jueves a las 19h.

Cineclub Fas: películas de culto en V.O. en el salón El Carmen, los martes a las 19:45.

En Alhondiga: ciclo John Ford hasta el 16 de Junio.


En el Centro cívico de Rekalde: Zineclub hasta el 30 de Abril todos los lunes.


CONCURSOS/INSCRIPCIONES


Imagen encontrada en Josa Motril

MUSICA / CONCIERTOS

ACTIVIDADES

MUSEOS Y SALAS
Bellas Artes Gratuíto: Miércoles
Museo Arqueológico Gratuíto: Último viernes de cada mes
Euskal Museo
Visitas guiadas gratuitas todos los domingos, a las 12:00, con la compra de la entrada.
TEATROS Y SALAS DE CONCIERTOS

SITIOS/ORGANIZACIONES CULTURALES
 

ACTIVIDADES PARA SINGLES: SOLTEROS
Ludicum

No están todos los que son. Iré poniendo según vaya escribiendo. 

domingo, 12 de febrero de 2012

Bilbao Gaua


Ignoro si se mantiene Bilbao Gaua, la alternativa de ocio con talleres, Internet gratuíto y Espacio de Encuentro, los viernes y sabado noche.

La información de las pasadas ediciones se originaban en:

REKALDE
Gaztegune Elejabarri en Tolosa, 6
auzo@gazteleku.org

 
ZORROZA
www.glurra.org/ bilbao.gaua 94 497 14 57 
En el centro cívico: Hermógenes Rojo 1, junto al
polideportivo.


Imagen encontrada en Gaztebizz Agenda  

DEUSTO
Centro Municipal de Deusto, Bidarte. Avda. Lehendakari Aguirre 42. 94 447 80 31

viernes, 14 de octubre de 2011

Bilbao Gaua 2011-2012

En Rekalde:
Cocinas del mundo: Requiere inscripción hasta el día anterior al taller.
21 Octubre: Taller de cocina Thailandesa.
18 de Noviembre: Taller de cocina Japonesa.
16 de Diciembre: Taller de cocina Brasileña.

Por ahora es lo que se, aunque se estaba hablando de que igual lo quitaban.

lunes, 6 de diciembre de 2010

Jesús mari Lazkano y objetos japoneses en el Bellas Artes Bilbao

El miércoles fui al Bellas Artes bilbaíno y vi la exposición de 82 obras de Lazkano. La mayoría eran del propio museo, y luego aparecían de obras arquitectónicas famosas. Yo reconocí la casa de la cascada de Frank Lloyd Wright (porque había visto una muestra de él en el Guggenheim), y tuve la suerte de que mi amiga estudiante de delineación había hecho una maqueta de la Casa Farnsworth de Mies van der Rohe. Así me pudo explicar la historia de la casa y particularidad arquitectónica. Estaba extasiada con la obra. Después no extasiamos juntas con la capacidad pictórica de Lazkano.
Como las obras de los clásicos, sus obras de gran formato cobraban fuerza desde la distancia.
Su mar y su cielo, sus reflejos del cristal, su capacidad de representar diferentes texturas sin apreciación de pegotes en el lienzo, sus difuminados y nieblas.  Algo maravilloso de ver para una que hizo Bellas Artes y ahora delinea, y otra que quería lo primero, pero hizo periodismo y pinta figuritas en sus ratos libres.


Espacios desiertos (sin personas) donde la estructura y la naturaleza cobran un protagonismo que te deja mudo de asombro.

Y después, los "bocetos", los mismos cuadros en pequeñito, que te dan ganas de llevártelos a casa; y te llaman la atención por no ser bocetos, con poca definición y sin acabar; sino que es la misma obra de arte en pequeñito.

También puedes apreciar una pequeña muestra de objetos japoneses que necesitarían una guía o mayor información expuesta. Lo increíble es que llevan en el museo desde 1953 y ahora lo han puesto en un pequeño espacio.

Un buen motivo para salir de casa aunque haga frío.