Hace tiempo que no pongo cositas, llevar dos blogs, dos facebook, twitter, linkedin, y una vida requiere organización y últimamente estoy un poco desordenada.
Pero aquí queda una reflexión hermosa encontrada por ahí
Lo encontré buscando imágenes de chamanismo y resulta que es la autora de una baraja de animales guía que me gustaba hace tiempo.
Jody Bergsma nació en 1953 y creció en el desierto del noroeste de Washington. Su padre era un piloto de avioneta y su madre, una artista.Comenzó a dibujar a la edad de 3 años. A la edad de 14 años vendió sus dos primeras pinturas en una tienda de zapatos local, donde más tarde trabajó y diseñaba escaparates.
Su técnica de acuarela es autodidacta.
Después comenzó a vender sus pinturas en las ventas de arte al aire libre en todo el Noroeste que engendraron sus series Dreamkeepers y por su 20 cumpleaños ya había ganado un público fiel. Sus acuarelas son muy buscados por los coleccionistas.
En los años 70, se mudó a Canadá y estudió diseño industrial.Su exposición al desierto Emiliy Carr influencia sus obras. Para la inspiración, Jody realiza estudios de vida silvestre, así como los mitos y los símbolos indígenas, que con habilidad transfunde en su estilo único.
Jody ha tenido una carrera de arte disciplinado, creando hasta sesenta cuadros por año desde 1980.
La mayor parte de su obra de arte incluye imágenes etéreo nativo, niños de ojos grandes, unicornios, hadas, dragones, y animales de todo tipo.
El estilo etéreo e infantil se entrecruza con las pinceladas de realidad en sus dibujos de animales en diferentes posiciones. Todas transmiten viveza y nos relacionan con los sueños remitiendo al mundo onírico.
Es una ilustradora que se ha ganado su lugar en libros para niños: Castillo en el cielo deSandra Hanken (1999), Pájaro ensoñador de David Ogden ( 1998) y la correcta demostración de cariño (1998), para hacer consciente al niño y evitar el abuso sexual.
Pero también es autora de sus propioslibros en su serie Dragones de fuego: Dragón (2000),Magos (2001), y Hadas(2003).
Es un ejemplo también de merchandising, o mujer de negocios. El nombre de su empresa editorial es personal Gallery Press Publishing, Inc.
Sus productos son: kits de dibujo, agendas, posavasos, cajitas, figuras de hadas, pañuelos de seda, marcos de fotos, bolsas de regalo, platos de cerámica, cuadros de cristal, quemadores de incienso, cuadernos, imanes, llaveros, espejos, tazas, peluches, fundas de móvil, stickers para ventanas y libros de colorear.
¡Sólamente le falta el elemento textil!, que por cierto me encanta la idea del arte en camisetas y faldas chulas. En una entrevista en leo que también ha cubierto ese cupo con camisetas y ¡toallas!. Sin duda no le falta originalidad ni ideas.
En la entrevista comenta: " La recesión ha afectado a todos. Con 8 millones de empleos perdidos hay menos dinero que la gente gasta en los "extras" en la vida. Recientemente, un propietario de la galería, dijo que la clase media ha dejado de comprar arte caro. Siempre he tenido un nicho porque yo extiendo mis puntos de precio en todo el espectro, un 80% al por mayor y un 20% al por menor ."
Aprovecha a echar un vistazo de los videos que cuelga para mirar como trabaja.
La idea es una serie de 40 lecciones de arte mini para principiantes
Me parece fabuloso cuando el artista te pone en contacto con su proceso creativo, del que aprendes.
" Mis pinturas son parte de mi aventura personal.
Memoria simplifica ajuste.
Ya no veo el perfil de las montañas,
pero si los sentimientos que me despiertan.
El arte es una tradición que ayuda a definir lo que somos
y nos trae una visión de lo que podemos llegar a ser.
Nota: los enlaces que aporto excepto los oficiales son de ejemplo. Es de donde he sacado las imágenes o que me parecen indicativos. Puede tener más páginas de venta más usuales pero me gusta apuntar uno diferente de otro para mostrar la variedad que utiliza el autor.
Supongo que habrá más iniciativas de este tipo, pero ésta tiene muy buena pinta. Sucede en Argentina donde varias veces al año se reunen empresarios de "nuevas tecnologías" , léase internet, para poner en común lo usos y métodos que ponen en práctica en su quehacer que tienen un buen rendimiento económico. Al hacerlo fomentan nuevas asociaciones y el poner en práctica ideas que si no se hubieran quedado en una armarito de la mente.
"Palermo Valley es un emprendimiento sin fines de lucro que busca reunir y propulsar a la comunidad de emprendedores web de Argentina a través de eventos periódicos. Su objetivo es el de facilitar y articular relaciones entre las organizaciones y los individuos vinculados con la industria de Internet, impulsando la creación de valor a través de las conexiones espontáneas que se crean, ya sean profesionales y comerciales o personales.
Se originó como una idea de un grupo de gente en Twitter, un servicio de microblogging. En su forma básica, surgió como denominador de la zona de Palermo en Buenos Aires, que concentra un gran numero de empresas de Internet. Sin embargo el concepto se ha extendido desde entonces como común denominador a todos los emprendimientos web de Argentina.
El equipo coordinador esta conformado por un grupo reducido de profesionales que aportan, desde múltiples disciplinas y de manera voluntaria y no remunerada, su experiencia en la industria de Internet.
Palermo Valley no se lucra con la organización de los eventos pero depende de los sponsors para desarrollar las acciones y pagar a los proveedores de servicios. Los facilitadores y voluntarios no cobran por su trabajo o su aporte de tiempo a la comunidad".
A ver si salen más agrupaciones como éstas que pongan en común ideas para que los proyectos sean viables.
Como culos inquietos y mentes con personalidad múltiple empezamos a hacer mil cosas a la vez además de atender en clase y hacer todo lo programado. Obviamente comentando las mejores jugadas y contribuyendo a la animación de la clase en general con chistes a costa del profe David, un tío serio con sentido crítico y satírico.
Así surgió este blog: escuchando a Madonna y accid jaz, viendo páginas de diseño por los programas estudiados ( ilustrator, flash), leyendo teorías conspiratorias y esotéricas de cómo comenzó la gripe A y el 11S, flipando con juegos de ordenador, leyendo mails, y dibujando logos y comics.
Tantas paridas juntas e información interesante no podía caer en el olvido; así que HTML se convirtió en ACTIVEITOR y se puso a juntarnos a toda la clase en un foro; a la par, abrió este blog para dar rienda suelta a nuestras ideas creativas, y RODOLFITA con su despiste habitual para las cosas sencillas se cambió el nombre de css.
Las clases terminaron y HTML y RODOLFITA siguen igual, ( HTML con un nuevo miembro en la familia) con miles de ideas y todavía intentando sentarse en mil sofás a la vez.
Esperamos que os guste nuestra ecléctica mezcolanza de áreas de interés.
Las imágenes y fotos que aquí ves las he encontrado por internet. Si alguna es tuya y deseas que la retire, házmelo saber y si la deseas compartir, estaré encantada de darte el crédito. Gracias.